z-logo
open-access-imgOpen Access
La argumentación lingüística, una guía para el estudio del alargamiento vocálico en aimara
Author(s) -
Felipe Huayhua Pari
Publication year - 2019
Publication title -
lengua y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-2659
pISSN - 1729-9721
DOI - 10.15381/lengsoc.v18i1.22345
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente trabajo presentamos el alargamiento vocálico dentro del marco de estado metodológico de la argumentación gramatical según Botha (1970). De una veintena de isoglosas que separa el aimara del norte (Umasuyu) del aimara del sur (Orcosuyo), el alargamiento es una de las isoglosas más representativas. Por su naturaleza el alargamiento no es un fonema sino el producto de cinco factores a tomar en cuenta: 1) elisión de consonantes continuas entre vocales iguales y diferentes, 2) alargamiento en grupo de consonantes internas, 3) alargamiento en sufijos con dichas consonantes, 4) alargamiento en palabras compuestas y 5) el reanálisis como falso alargamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here