
Marcadores conversacionales usados por jóvenes de Managua
Author(s) -
Rosa Amanda Mairena Uriarte
Publication year - 2018
Publication title -
lengua y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-2659
pISSN - 1729-9721
DOI - 10.15381/lengsoc.v17i1.22360
Subject(s) - humanities , art
Para este trabajo investigativo, se creó un corpus con entrevistas semidirigidas a partir del cuestionario propuesto por el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA). Los informantes son jóvenes de 18 a 34 años que han completado su bachillerato, han crecido en el barrio Monseñor Lezcano, uno de los más antiguos del municipio de Managua, y actualmente residen en la misma localidad. A partir de las transcripciones de las grabaciones, se identificó con ayuda del software Word Smith cuáles eran los marcadores conversacionales del discurso oral de los jóvenes, para clasificarlos de acuerdo con la propuesta de Martín y Portolés (1999) en marcadores de modalidad epistémica, marcadores de modalidad deóntica, enfocadores de la alteridad y metadiscursivos conversacionales. Finalmente, se describió las funciones pragmáticas de estas unidades discursivas.