
La inserción del fonema /rˇ/ en el quechua actual: una explicación desde una teoría de las clases naturales
Author(s) -
Norma Meneses Tutaya
Publication year - 2017
Publication title -
lengua y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-2659
pISSN - 1729-9721
DOI - 10.15381/lengsoc.v16i2.22378
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente estudio se plantea una explicación probable de la inserción de la vibrante múltiple prepalatal
/ř/ como un segmento «natural» en el inventario fonológico del quechua actual pese a la evidencia de que se deriva del contacto con el español. Es decir, que el fonema /ř/ ha sido incorporado al sistema fonológico de algunos dialectos quechuas y está en proceso de estarlo en otros, debido fundamentalmente a que corresponde a una posición «naturalmente aceptable» dentro del sistema del quechua más que a un préstamo o a una interferencia del español andino. En todo caso, sin dejar de lado ambas explicaciones, planteo que el factor determinante es intrínseco al sistema fonológico del quechua y que esto se explica desde un enfoque que denomino teoría de las clases naturales. Por este concepto, el sistema consonántico del quechua está organizado en subsistemas de clases naturales donde prevalece la clase [+cons, +cor] en cuyo interior se produce la oposición entre las subclases [+cons, +cor, +ant] / [+cons, +cor, +post]. La presencia de la vibrante múltiple retrofleja se explicaría por su reubicación en la segunda subclase donde rellena una casilla vacía.