
Labialización en nomatsiguenga
Author(s) -
Jairo Valqui,
Cláudia Maria de Almeida,
Frida Haag,
Cecilia Avendaño Bravo,
Marly Pastor
Publication year - 2011
Publication title -
lengua y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-2659
pISSN - 1729-9721
DOI - 10.15381/lengsoc.v11i1.22661
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
En este trabajo se emplean tres enfoques distintos (fonología lineal, no lineal y optimalidad) para poder describir y explicar que el proceso de asimilación llamado labialización en el nomatsiguenga se produce cuando una consonante labial es sucedida por la vocal alta central [i]. La fonología lineal caracteriza la asimilación en términos de copiado de rasgos. En contraste, en el enfoque no lineal, la asimilación se caracteriza por medio de la asociación de rasgos desde un segmento A hacia un segmento vecino B. Finalmente, en un enfoque de optimalidad, la asimilación se caracteriza por medio de un restricción de marcación denominada AGREE(x).