
Amaranto en México: viejas estrategias productivas y nuevos consumidores
Author(s) -
Kim Sánchez,
Elizabeth Navarrete
Publication year - 2018
Publication title -
investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1818-4758
pISSN - 1560-9073
DOI - 10.15381/is.v21i38.14213
Subject(s) - humanities , geography , art
A partir de los resultados de un estudio de caso en el pueblo de Huazulco, Morelos (Centro de México), sobre talleres artesanales y pequeñas empresas que se dedican a producir dulces tradicionales de amaranto, se reflexiona sobre el actual desarrollo de esta cadena agroalimentaria. El amaranto es un producto ancestral que contiene un alto valor nutritivo, que en la época prehispánica tuvo amplio consumo y valor ritual, pero tras la conquista se fue limitando y mantuvo por siglos una reducida presencia. Sin embargo, en las últimas décadas la superficie sembrada en el país se cuadruplicó y aumentó su demanda nacional y para exportación. Este apogeo se relaciona con cambios en los patrones alimenticios y la segmentación del mercado agroalimentario global. Se discute sobre el posible impacto y eventual beneficio del auge en la producción de amaranto y diferenciación de la demanda para campesinos, agroindustrias de arraigo local y comunidades rurales como Huazulco en México.