z-logo
open-access-imgOpen Access
Hijos de la violencia: El pandillaje juvenil en el contexto de posguerra en la ciudad de Huamanga, Ayacucho 2012
Author(s) -
Jorge García Escobar
Publication year - 2016
Publication title -
investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1818-4758
pISSN - 1560-9073
DOI - 10.15381/is.v19i34.11762
Subject(s) - humanities , art , political science
La ocurrencia de desastres de diverso tipo deja tras de sí siempre una estela de efectos negativos en amplios colectivos poblacionales. Desastres socialmente generados como un conflicto armado interno, de eminente gestación política, cuesta al país algo más que tiempo, bienes materiales y dinero, tiene su peor expresión en la pérdida de vidas y en los impactos en la calidad de vida de las personas que lograron sobrevivir al evento. El Perú no es ajeno a este tipo de realidades, durante parte de las décadas finales del siglo xx una guerra interna se desplegó en buena parte del territorio nacional y tuvo su origen y peor expresión en la región Ayacucho. Para dilucidar más sobre los efectos post contexto de guerra en un grupo poblacional concreto, el presente artículo busca determinar los cambios que ha propiciado en el corto, mediano y largo plazo la violencia política en la niñez y adolescencia de Huamanga, Ayacucho. En quienes podríamos denominar sin temor a equivocarnos como los hijos de la guerra fratricida que enlutó al país durante más de trece años. El trabajo hace énfasis en el fenómeno de las pandillas en Ayacucho como expresión tal vez más evidente de la violencia heredada por los jóvenes de esta ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here