z-logo
open-access-imgOpen Access
El Pajuro (Erythrina edulis) alimento andino en extinción
Author(s) -
Simón Escamilo Cárdenas
Publication year - 2014
Publication title -
investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1818-4758
pISSN - 1560-9073
DOI - 10.15381/is.v16i28.7389
Subject(s) - humanities , geography , art
Este trabajo aborda el estudio de un frondoso árbol llamado poroto o pajuro que mide de 12 a 15 m de altura; proporciona al humano unos granos grandes de color marrón oscuro que miden entre 4 y 5 cm, los que se encuentran dentro de una vaina de 20 a 30 cm de largo, bastante parecida al pacay. Limitado número de campesinos andinos que viven en los departamentos de Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca y Amazonas son los que consumen con regularidad pajuro. En el resto de departamentos, durante nuestrrecorrido en busca de esta planta, solamente hemos constatado vestigios y tenues evidencias de su presencia anterior; en la actualidad ya no lo siembran, los lugareños no lo conocen, se ha extinguido. Por su contenido elevado de almidón (33%) en 100 gramos de material fresco, se pueden preparar platos tanto salados como dulces. Posee una alta calidad proteica de 25% (por 100 gramos de semillas); es consumido en sopas, ensaladas, guisos, mazamorras, pan, galletas, bebidas como leche y chicha de pajuro. El pajuro como árbol, soporta sequías prolongadas, no requiere fertilizantes, se provee de nitrógeno, controla la erosión del suelo, es semicultivado, no requiere de cuidados fitosanitarios. En la actualidad, cada vez hay menos plantas, se encuentra en proceso de extinción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here