
Ordenamiento territorial y turismo sostenible Caso: provincia Recuay-Ancash
Author(s) -
Fray Masías Cruz Reyes
Publication year - 2014
Publication title -
investigaciones sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1818-4758
pISSN - 1560-9073
DOI - 10.15381/is.v14i25.7294
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
La presente investigación, debido a la dimensión del tema, se enfocó al reconocimiento y evaluación del potencial turístico, su implicancia en la economía y calidad de vida de la población y para ello se utilizó el ordenamiento territorial como instrumento de planificación territorial para lograr el uso adecuado y sostenible de los mismos. La infraestructura turística de la provincia es escasa y precaria, pese a contar con recursos turísticos tangibles e intangibles, cuya puesta en valor incrementarían el empleo e ingresos de la población. Su potencial hídrico hace de esta provincia susceptible de invertir en actividades productivas. La implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial a nivel provincial concertará propuestas de la población respecto a las potencialidades y limitaciones del territorio y al uso sostenible de los recursos naturales, buscando la reducción de los desequilibrios en el territorio y asegurando las inversiones.