z-logo
open-access-imgOpen Access
Cadena productiva de lana de oveja en el sector textil y de confecciones
Author(s) -
Óscar Tinoco Gómez
Publication year - 2014
Publication title -
industrial data
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1810-9993
pISSN - 1560-9146
DOI - 10.15381/idata.v12i2.6132
Subject(s) - art , humanities
Resumen El Perú presenta producción de ovinos en todos los departamentos del país. La fibra natural obtenida de las ovejas permite obtener diversas modalidades textiles y de confecciones. Esto no se refleja significativamente en una presencia comercial dichos productos. En el mercado interno los productos derivados de la lana de oveja se orientan básicamente a prendas de origen artesanal, como chompas, bufandas; mientras que en el mercado externo la presencia de exportaciones es muy reducida. El enfoque de cadena productiva permite una visión sistémica del problema y busca encadenar los diferentes elementos que la componen. La cadena productiva de la lana de oveja presenta tres fases marcadas: en el sector primario, se ubican los productores y acopiadores, así como la atención sanitaria, Una vez esquilada, la lana pasa a procesos característicos del sector industrial, como son el lavado, cardado, semi peinado y peinado, de modo tal que se tiene hilos o telas en base a lana de oveja, los cuales pueden pasar por la manufactura y convertirse en productos del rubro de textiles y confecciones. Finalmente, intervienen los comercializadores, tanto para el mercado interno como para la exportación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here