
ESTADO DE LA TELEFONÍA EN EL PERÚ AL AÑO 2005
Author(s) -
Augusto Hidalgo Sánchez
Publication year - 2006
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v9i18.9224
Subject(s) - humanities , political science , art , geography
La telefonía en el Perú ha crecido de 3.4 a 28.8 teléfonos por cada cien habitantes en el periodo 1994- 2005. Este crecimiento se ha dado dentro del marco de privatización de estos servicios públicos ocurrido en 1994, y dentro de las tendencias internacionales de incorporación de tecnologías de transmisión de alta velocidad, de caída de los costos y aumento inédito en la frecuencia de llamadas internacionales. Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo del Perú, sino que abarca a toda América Latina. Más aún, el Perú resulta ser el país de menor desarrollo telefónico absoluto de la región, escenario donde resalta Chile con una densidad de 66 teléfonos por cada cien habitantes. Internamente existe una enorme concentración del servicio telefónico en Lima, con una densidad de 56 teléfonos por cada cien habitantes, mientras que en las regiones de la sierra y la selva la densidad es mucho menor, como en Huancavelica donde la densidad es de 1.6 teléfonos por cada cien habitantes. Frente a este panorama es necesario observar tanto el modelo de concesiones peruano como la poca actividad del Estado en la promoción de este servicio en las zonas más pobres del país.