z-logo
open-access-imgOpen Access
GRAN MINERÍA AURÍFERA Y SUS REPERCUSIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Author(s) -
Johans Julio López Más,
Pablo Condori Luna
Publication year - 2006
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v9i18.9222
Subject(s) - political science , humanities , art
Nuevas prácticas empresariales están siendo utilizadas por las empresas mineras en el Perú. La actividad minera tiene una serie de impactos microeconómicos (mejora de los ingresos, cambios en las condiciones de vida), macroeconómicos (ingreso de divisas, empleo, etc.), sociales y ambientales, los cuales pueden constituir fuente de conflicto si es que no se armoniza a la empresa y sus procesos productivos con las comunidades poblacionales localizadas en el entorno inmediato. De la misma forma, es necesario comprender que la empresa es uno de los múltiples actores en el territorio, actores que poseen diferentes intereses y capacidad de negociación; por ello se debe entender que la articulación de la empresa en el desarrollo económico local supone la adopción de políticas para mitigar los posibles impactos negativos. La experiencia de la empresa minera Barrick en su relación con la comunidad de Jangas en Ancash, es un caso característico de este fenómeno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here