
PRÉSTAMOS CAROS A LAS PYMES; LE RESTAN COMPETITIVIDAD
Author(s) -
Pablo Willins Mauricio Pachas
Publication year - 2004
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v7i13.9803
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo del estudio es exponer que las excesivas tasas de interés superior al 100% anual de los préstamos a las PYMES le vienen restando competitividad y deteriorando su Patrimonio. Del mismo modo proponer nuevos mecanismos y alternativas definanciamiento al sistema tradicional; ya que más del 82% de las PYMES no pueden acceder a la Banca Múltiple-Comercial que ofertan préstamos a menor tasa, cuyo promedio es del 20 % anual (TAMN). Según el método de estudio y exploración de fuentes secundarias se destaca que el principal problema de las PYMES es el financiamiento, manifestado por el 65% de ellas. Los resultados revelan que las tasas que cobran las microfinancieras son del 98.70% de interés anual (Edpyme), 135.98% (Caja Municipal) y 186.80% (Banca de Consumo), lo que resultan excesivas al compa- rarlas con el 20% en promedio que cobran la Banca Múltiple y por otro lado se determina que el 50% del financiamiento a las PYMES lo otorgan prestamistas informales cobrando tasas usureras por encima del 10% mensual equivalente al 213.84% anual, ante la ausencia de una efectiva Política de Estado de apoyo a las PYMES. Conclusión: Los préstamos más caros del sistema son los que asumen las Pymes, agravadopor su elevado nivel de informalidad del 60%, coincidente con la informalidad de la economía del orden del 59.4% del PBI, por lo que resulta imperativo revertir su problemática y en este sentido nuestra propuesta constituye alternativa al sistema definanciamiento tradicional, considerando, convertir COFIDE (aprovechando su capacidad no utilizada) en Banco de las PYMES y acceder a líneas de financiamiento extranjeras a tasa de interés internacionales y colocar prestamos a las PYMES a tasa de mercado.