
LA ORGANIZACIÓN EN RED: ¿TÉCNICA EXTRANJERA O DESARROLLO PERUANA?
Author(s) -
José De Cossío de Vivanco
Publication year - 2004
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v7i13.10483
Subject(s) - humanities , political science , art
El autor pregunta si las organizaciones en red (red social de contados) es una cuestión académica que se inició y popularizó en los Estados Unidos o en los países desarrollados de occidente o, de hecho es un subproducto cultural peruano, primordialmente debido a la influencia cultural del Perú provincial y rural más profundo, proyectado a las ciudades más contemporáneas por negocios de propiedad de provincianos, primordialmente comuneros. Se describen las organizaciones en red como organizaciones formales distintivas. Se proporcionan argumentos que explican las razones por las cuales ha surgido la forma organizacional peruana de la organización en red, Se exploran paradojas organizacionales. Finalmente se presentan siete propuestas,