z-logo
open-access-imgOpen Access
Microcrédito formal y la sostenibilidad de las microempresas peruanas. Caso Lima
Author(s) -
Pablo Willins Mauricio Pachas
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v24i48.21812
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Es de conocimiento público que Lima ha experimentado un fenómeno inmigratorio predominantemente desde la década de los 70’s, evidenciándose en una explosión demográfica desordenada, donde la población de menores recursos ha encontrado en el emprendimiento popular, opción para el auto empleo y mejorar sus ingresos económicos y acceder a mejor calidad de vida, creando microempresas. El microcrédito formal apareció como forma de apoyo mutuo, entre la entidad aportante y la receptora. Esta investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel relacional, diseño no experimental y corte transversal buscó determinar la relación entre microcrédito formal y la sostenibilidad de las microempresas peruanas, en el caso Lima Metropolitana, 2020. Se obtuvieron resultados descriptivos, de dispersión, de normalidad, y de prueba de hipótesis. Los resultados finales permitieron determinar que el microcrédito formal se relaciona positiva y moderadamente con la sostenibilidad (general, ambiental, social y económica) de las microempresas peruanas, específicamente en Lima, 2020. Por último, se presentan recomendaciones a representantes y tomadores de decisiones del gobierno, a directivos de empresas del sector bancario y a investigadores del área especializada en esta temática.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here