
La importancia del emprendimiento en la comunidad sorda peruana
Author(s) -
Karin Janett Quijada Lovaton
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v24i48.19773
Subject(s) - humanities , political science , persona , art
El emprendimiento es un factor primordial para el desarrollo económico del país, y su aporte en la comunidad sorda tiene un significado relevante. En el Perú, el 7.6% total de la población con discapacidad sufren de sordera; sin embargo, no todas las personas sordas acceden a un empleo digno, ya que no cuentan con estudios de educación básica y superior por encontrarse con grandes barreras de comunicación. En tal sentido, la investigación da a conocer la importancia de los emprendimientos de las personas sordas como un reto para la inclusión laboral mediante el uso de la lengua de señas peruana. En este artículo se hace un análisis de revisión literaria desde diferentes autores, que ayuda a evidenciar el estudio del emprendimiento en los distintos aspectos: económico, psicológico, sociológico y gestión empresarial. En conclusión, para lograr el éxito del emprendimiento en la comunidad sorda peruana debemos sensibilizar la accesibilidad en la comunicación como una herramienta para facilitar su interacción con la sociedad; por ende, las entidades públicas y privadas del sector empresarial deben promover emprendimientos para este colectivo.