
La inclusión financiera en el Perú
Author(s) -
Allan Herminio Vargas García
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v24i47.20591
Subject(s) - political science , humanities , geography , art
La inclusión financiera es un factor clave en el desarrollo económico de una nación desde un punto de vista de acceso (oferta), uso (demanda) y calidad de los servicios financieros. El uso y acceso a servicios financieros permite a la población ahorrar los excedentes de capital para realizar previsiones y futuras inversiones. Asimismo, genera una base sólida de ahorros reduciendo la dependencia de los mercados financieros internacionales ante choques económicos. El acceso a una cuenta en el sistema financiero es el principio de la inclusión financiera. En el mundo el 68% de adultos tiene acceso a una cuenta; sin embargo, solo el 55% mantiene su cuenta activa (acceso real) de lo que se desprende un importante porcentaje de cuentas inactivas, en el Perú, el 43% de adultos tienen una cuenta en un banco u otro tipo de institución financiera. Para lograr un desarrollo en inclusión financiera se debe tener en cuenta no solo el aumento en el número de cuentas activas sino un mayor uso de servicios financieros como: pagos, transferencias, ahorros, crédito y seguros.