z-logo
open-access-imgOpen Access
LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
Author(s) -
Sixtilio Dalmau Castañón
Publication year - 1998
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v1i2.10057
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Un desarrollo rápido y continuo: ésta es des­de hace muchos años una de las principales ca­racterísticas del turismo nacional e internacional. En 1963, en Roma, las Naciones Unidas pro­clamaron que "el turismo es una actividad huma­na fundamental y eminentemente deseable que merece el elogio y estímulo de todos los pueblos y gobiernos. Esta conferencia reconoció también el importante papel que el turismo representa for­taleciendo la economía de los países, estimulan­do el comercio internacional, generando renta en forma de empleo, fomentando el ingreso de divi­ , redistribuyendo la renta interna y suscitando la armonía y la comprensión internacionales. A fin de reconocer el útil papel concedido al turis­mo, en los campos social, cultural y educativo, la Asamblea General de las Naciones Unidades, pro­clamó a 1967 como "año internacional del turis­mo". Este acontecimiento revistió una importan­cia crucial, confiriendo al turismo la plenitud de su madurez como parte integrante de la actividad nacional e internacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here