z-logo
open-access-imgOpen Access
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ
Author(s) -
Johans Julio López Más
Publication year - 2014
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v17i33.11680
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here