z-logo
open-access-imgOpen Access
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR EN GAMARRA
Author(s) -
Pedro Leonardo Tito Huamaní
Publication year - 2012
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v15i30.8801
Subject(s) - humanities , persona , psychology , philosophy
Las tensiones de la vida moderna, la competencia en el terreno individual y empresarial, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc. Son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. Este desequilibrio no solo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados, lo que se conoce como inteligencia emocional. La mejor manera de definir la inteligencia emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad. Esto es un problema que se da en todos los ámbitos, uno de los cuales ha tenido más relevancia en los últimos años: el ámbito laboral. Pero ¿realmente los empresarios y los trabajadores le dan la importancia necesaria a este aspecto? El estudio realizado precisamente nos lleva a darnos cuenta cuán importante es la inteligencia emocional como factor de desarrollo integral del trabajador peruano, fundamentalmente en el emporio empresarial de Gamarra; lo cual nos permite tener un panorama más amplio de cómo aplican ellos, si así fuera el caso, la inteligencia emocional en sus centros de labores y cómo afecta esto su desempeño.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here