z-logo
open-access-imgOpen Access
VISIÓN DE LA UNMSM AL AÑO 2021
Author(s) -
Enrique Pastor
Publication year - 2011
Publication title -
revista de investigacion de la facultad de ciencias administrativas/gestión en el tercer milenio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-915X
pISSN - 1560-9081
DOI - 10.15381/gtm.v14i27.8851
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como otras instituciones y empresas, una buena parte de ellas, en el Perú y en el extranjero, en el siglo XX asumieron una estructura organizativa formal inscrita en el modelo de organización burocrático que postuló Max Weber, y aún en la actualidad coexisten con otros modelos organizativos, técnicamente denominados modelos tradicionales. Los significativos cambios económicos, sociales, políticos y tecnológicos producidos en las últimas décadas en el mundo han generado que el modelo organizativo burocrático con sus mejores cualidades, haya sido superado técnicamente por otros modelos modernos flexibles y que pueden hacer frente con mayor eficiencia y eficacia a los nuevos desafíos de los entornos local, sectorial, nacional y global que se inserta en una dinámica discontinua, de incertidumbre y excesivamente competitiva. Hoy, en un mundo globalizado, en la era del conocimiento, en el que la que a la racionalidad de la eficiencia y eficacia se suma la calidad, productividad y la competitividad juega un papel importante la estructura organizativa y hasta de supervivencia; es imprescindible vislumbrar que la gestión universitaria pública no esta ajena a dichos conceptos y desafios, motivo por el cual la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante esta última década pasada ha buscado encarar estos retos para mejorar su servicio Calidad y Gestión Académica-Administrativa; sin embargo, los sistemas de gestión administrativas, y el sistema de la planificación no han podido generar aún cambios significativos en la gestión. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el año 2021, deberá asumir un entorno más dinámico, en la que las tendencias de las mutaciones en la ciencia, tecnología, innovación, así como los cambios políticos, económicos, sociales, ecológicos del Perú, al estar insertados con más fuerza en el entorno global, servirán de estímulo para generar en la universidad en forma intensiva, un rol de gran importancia y de trascendencia, como un centro académico y de investigación, capaces de producir conocimientos, ciencia y tecnologías con estándares competitivos internacionales sostenibles, en materias vinculadas a suministrar el soporte multidisciplinarios suficiente para el desarrollo económico, social, cultural y responsabilidad social en el ámbito nacional, con reconocimiento en el ámbito continental y global.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here