
De la geopolítica de la dominación a las geografías políticas de la des/colonialidad del poder
Author(s) -
Juan Manuel Estrada
Publication year - 2019
Publication title -
espiral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-8464
pISSN - 2663-8134
DOI - 10.15381/espiral.v1i1.15846
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se desea abrir el debate dentro de la geografía y su relación con las ciencias sociales sobre este hito dimensional de la génesis de la geografía como ciencia social desde Estrabón, su institucionalización en la academia, su génesis como geografía política de origen biologicista darwinista, su posterior mutación como geopolítica y su uso como parte de la política expansionista de los países imperiales del siglo XIX. La geografía y el oficio de geógrafo fueron transformados por la geopolítica como un arma de dominación en el espacio y tiempo de Europa y “Latinoamérica”. La geopolítica y la geografía anarquista fueron víctimas de las consecuencias de las hegemonías en el campo académico y militar. La primera fue acusada de conspirar a favor de los nazis en la II Guerra Mundial y la teoría anarquista fue acusada por el marxismo de no ser rigurosa científicamente; ambas fueron desaparecidas o proscritas de la academia hasta hace poco tiempo. Desde el horizonte de sentido con la modernidad, la geografía es también un medio para la emancipación o el “antídoto”, como nos diría Morín, desde el mismo Occidente. Unas geo-grafías para grafiar desde abajo, desde la tierra, además de ser más verbo y no sustantivo, como diría Porto-Gonçalves: Las geo-grafías políticas de la des/colonialidad del poder.