z-logo
open-access-imgOpen Access
Radicalmente universal y diferencialista. Por una geografía crítica desde América Latina
Author(s) -
Tania Herrera
Publication year - 2019
Publication title -
espiral
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-8464
pISSN - 2663-8134
DOI - 10.15381/espiral.v1i1.15845
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
En este ensayo se reflexiona acerca de lo que implica para la geografía y las ciencias sociales el análisis crítico de la realidad. Ello requiere no perder de vista la universalidad del capitalismo y de los intereses multiescalares que producen espacio. Asimismo, ello requiere dar cabida a la subjetividad y a todo lo que rebasa al concepto de clase. Esta reflexión ha de iluminar la sombra que deja una perniciosa actitud de investigadores que se identifican con teoría postcolonial y pretenden comprender los territorios latinoamericanos bajo referentes conceptuales nativos, un arreglo de palabras creado localmente. Si algo cabe rescatar de estas ideas, eso es la denuncia implícita a los poderes que dictan las normas de producción y circulación de conocimiento, íntimamente ligados a intereses geopolíticos globales. Así, se propone un recorrido por la génesis de la geografía crítica, antimperialista y militante desde su inicio. Enseguida, se propone un diálogo entre dos grandes autores del siglo XX, Henri Lefebvre y José María Arguedas; de Lefebvre se desarrolla el concepto de diferencia y se ejemplifica dicho concepto a través de una historia presente en “Los Ríos Profundos”. Este diálogo busca provocar reacciones a quienes insisten en que no se puede comprender Latinoamérica y sus territorios con categorías creadas en espacios fuera de los límites continentales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here