z-logo
open-access-imgOpen Access
Laureano Segovia: Literatura de tradición oral y resistencia política en la cultura nolhamelh
Author(s) -
Pamela Rosa Amelia Rivera Giardinaro
Publication year - 2021
Publication title -
escritura y pensamiento/escritura and pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9109
pISSN - 1561-087X
DOI - 10.15381/escrypensam.v20i40.20072
Subject(s) - humanities , art , testimonial , cartography , geography , advertising , business
La cultura indígena nolhamelh (wichí), en el territorio perteneciente a la región del Gran Chaco sudamericano, cuenta con una memoriacolectiva que, a lo largo del siglo XX, ha ido integrando la expresión escrita en coexistencia con la oralidad. Aquí me centro en los librosOlhamel Otichunhayaj. Nuestra memoria (1998) y Olhamel ta ohapehen wichi. Nosotros, los Wichí (2011) del escritor Laureano Segovia para dar cuenta de una literatura de tradición oral (Espino Relucé, 2010) que incluye el registro testimonial elaborado por el autor junto a una palabra literaria propia. Así también, esta producción continúa la elaboración de la identidad colectiva nolhamelh tematizando la relación conflictiva con el hombre blanco o criollo, el vínculo con la tierra/naturaleza y la importancia de la lengua originaria como formas actuales de resistencia cultural (Calveiro, 2018). Por ello, puede hablarse de una expresión más dentro del marco de las literaturas alternativas (Lienhard, 1992)en Latinoamérica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here