
El contrapunto en la cumanana y en el carnaval andahuaylino (pukllay taki)
Author(s) -
Dionicia León Soncco
Publication year - 2021
Publication title -
escritura y pensamiento/escritura and pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9109
pISSN - 1561-087X
DOI - 10.15381/escrypensam.v20i40.20067
Subject(s) - humanities , art
En el Perú, por su diversidad cultural y geográfica se puede encontrar una riqueza de manifestaciones a lo largo de su territorio, así encontramos expresiones artísticas vinculadas a cada pueblo, a cada cultura.Algunas similares y otras singulares que se han mantenido en la memoria colectiva de su gente, ya que se trasmiten generación en generación y se mantienen vivas, gracias a las familias que cultivan el arte o a las instituciones que lo propician.En el caso de la literatura de tradición oral andina y afroperuana que también constituyen parte del patrimonio cultural de nuestro país, encontramos algunas particularidades entre las diversas formas expresivas orales y musicales.Se realizará una comparación entre el contrapunto en la cumanana y en las coplas del carnaval andahuaylino (pukllay taki), porque se advierte en ellas ciertas características similares en su composición y en su interpretación.