
Aminorando la antropología
Author(s) -
Luis Reyes Escate
Publication year - 2020
Publication title -
discursos del sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-2291
pISSN - 2617-2283
DOI - 10.15381/dds.v0i6.19320
Subject(s) - humanities , philosophy
El siguiente texto está pensado como un análisis de las repercusiones ontológicas en la antropología que provoca el evento denominado como la irrupción en los programas universitarios de Antropología de aquellos que históricamente han ocupado la posición del nativo. Desplegando un esfuerzo por no caer en el callejón sin salida al que nos conduce reflexionar sobre este evento como un mero asunto identitario, la propuesta aquí expuesta busca pensar, conjunta y pragmáticamente, a través de las metateóricas elaboradas por prácticas antropológicas menores tales como la antropología reversa de Roy Wagner, la antropología simétrica de Viveiros de Castro y Goldman, el método del ser afectado de Favret-Saada, y la denominada otra etnología (no clásica) de Pierre Clastres. Mediante un diálogo simétrico tanto con estas propuestas, así como con conceptos filosóficos de Isabel Stengers, “prácticas” y “etho-ecologia”, y Gilles Deleuze, “operación de aminoración” y “devenires”, esta propuesta busca desnaturalizar y aminorar la antropología, esto es, substraer de ella las grandes divisiones como “naturaleza-cultura” o “antropólogo-nativo”. A través de estos procedimientos se busca generar aperturas que nos conduzcan hacia una pluralización ontológica de las prácticas antropológicas.