z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
Author(s) -
Mesías M. García,
Eloísa M. Hernández
Publication year - 2014
Publication title -
ciencia e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9044
pISSN - 1561-0861
DOI - 10.15381/ci.v17i2.13593
Subject(s) - humanities , art , biology
El cadmio es un mineral que por su amplia utilización a nivel industrial puede ingresar a la cadena alimentaria y presentar bioacumulación en los diferentes sistemas alimentarios y en el organismo humano. El objetivo fue evaluar el riesgo de toxicidad crónica, caracterizando posibles efectos teratogénicos y signos clínicos de toxicidad en ratas albinas (Rattus norvegicus) de la cepa Holtzman. Para el diseño experimental se adecuaron las Guías de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD). Se ensayaron dos niveles de ingestas de nitrato de cadmio: 40 y 80 μg Cd/día, administrados con el agua de bebida durante 180 días, con el respectivo grupo control. Los signos y efectos teratogénicos se determinaron por observación directa mediante evaluación macroscópica y registros fotográficos. Las ratas madre, durante la gestación, y sus crías, desde el nacimiento hasta 120 días, fueron observadas en sus conductas. En los tres grupos, las crías al nacer se diferenciaron por el peso promedio ± desv. est. (grupo control: 7,22 ± 1,1; grupo 40 μg Cd/día: 5,86 ± 0,45; y grupo 80 μg Cd/día: 5,30 ± 0,46 g), por el tamaño corporal, color de la piel presentando signos hemorrágicos. El saco embrionario a los 18 días de la gestación, fue de color rosado el grupo control y varió a rosado violáceo y a rojo vino en los grupos ensayo expuestos a las ingestas diarias de cadmio. En las crías la acondroplasia fue manifiesta desde que nacieron y durante todo el período experimental. Se concluye que el cadmio produce efectos teratogénicos y tóxicos con daño estructural y funcional en hígado, útero y órganos anexos y en la vascularización, en ratas albinas adultas expuestas a ingestas crónicas de este elemento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here