z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de la prednisona y su relación con la longitud del movimiento dental en rata (Rattus norvegicus)
Author(s) -
Eliberto Ruiz,
Jorge Arroyo,
Martín Condorhuamán
Publication year - 2014
Publication title -
ciencia e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9044
pISSN - 1561-0861
DOI - 10.15381/ci.v17i1.11115
Subject(s) - humanities , microbiology and biotechnology , biology , art
El presente estudio de tipo experimental, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la prednisona sobre la relación de la longitud del movimiento dental en ratas (Rattus norvegicus). La evaluación de dicha relación se realizó en 20 ratas machos Wistar de 12 semanas de edad, con un peso de 225 ± 25 g, a las cuales se les adapto un aparato disyuntor ortodóntico en sus incisivos centrales superiores, luego fueron divididos de manera aleatoria en dos grupos: control (suero fisiológico a 2 mL/kg) y experimental (prednisona 20 mg/kg vía intraperitoneal). El tratamiento se inicio cinco días antes de la colocación del aparato y luego al primer, tercer y quinto día. Con un calibrador, se midió la distancia interincisiva al terminar de colocar el aparato, así como al primer, tercer, quinto y séptimo día. En el 1er día de evaluación, el grupo control y el grupo experimental tuvieron una distancia interincisiva de 1,13 ± 0,18 mm y 0,24 ± 0,09 mm y al 7mo día fue de 1,76 ± 0,14 mm y 1,56 ± 0,20 mm, respectivamente, siendo estas diferencias significativas en el primer y séptimo día (p<0,05). Se concluye que la prednisona reduce significativamente el movimiento dental en ratas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here