
Vigilancia tecnológica y la investigación en ciencia y tecnología en el Perú
Author(s) -
Augusto Vidal
Publication year - 2012
Publication title -
ciencia e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9044
pISSN - 1561-0861
DOI - 10.15381/ci.v15i1.4149
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
En las últimas décadas, la vigilancia tecnológica (VT) ha incrementado su presencia tanto en el sector académico como en el empresarial. Una norma técnica la define como: “un proceso organizado, selectivo y permanente para captar información, del exterior y de la propia organización, sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento, con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios” (1). Para un investigador en ciencia y tecnología, la gestión de la información es clave para el éxito. Sin embargo, dado su crecimiento exponencial y, por ende, del ruido informativo (2), la necesidad de conocer el estado del arte en cualquier área es cada vez más apremiante. La “infoxicación”, neologismo ya aceptado por la lengua española (3), alude a la ansiedad por estar permanentemente informados y la angustia de no poder analizar eficientemente el exceso de información recibida. Qué investigador no se ha preguntado alguna vez: “¿Es realmente inédita la publicación o el proyecto que estoy realizando?"; la inversión en la investigación de algo ya descrito, no tiene sentido.