
Efecto antiinflamatorio en ratones de extractos de Calceolaria tripatita R & P, comparación fitoquímica con el extracto hidroalcoholico de Calceolaria melissifolia "Bentham"
Author(s) -
Olinda Mayhuasca,
R Pablo Bonilla,
Marlene Ballón,
M. D. C. Ferreira,
Eriberto Carrasco
Publication year - 2007
Publication title -
ciencia e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9044
pISSN - 1561-0861
DOI - 10.15381/ci.v10i2.5042
Subject(s) - traditional medicine , medicine
Los estudios de investigación se orientaron a comprobar la actividad antiinflamatoria, atribuida por el uso popular, en el distrito de Pilcomayo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, de la especie Calceolaria tripartita R & P. Se trabajó con las partes aéreas (hojas y tallos) de la planta perteneciente al Género Calceolaria y a la Familia Scrophulariaceae. Se hicieron extracciónes continuas por Soxhlet. Se realizó un screening fitoquímico preliminar del extracto etanólico en el cual se halló: alcaloides, catequinas, esteroides y/o triterpenos, flavonoides, saponinas y taninos. De igual forma se procedió con el extracto diclorometánico, en contrándose: aceites esenciales, ácidos grasos, cumarinas, esteroides y triterpenos. La actividad farmacológica se realizó según el método del edema auricular inducido por aceite de croton en ratones, evaluando la actividad antiinflamatoria de los extractos etanólico y diclorometánico a una dosis de 1 mg/oreja, frente a fármacos de conocida actividad antiinflamatoria como son la dexametasona acetato y la indometacina, los cuales fueron empleados a una dosis de 0,1 mg/oreja y 0,5 mg/oreja respectivamente. Ambos extractos poseen actividad antiinflamatoria, presentando mayor actividad el extracto etanólico. Por otra parte al realizar el estudio antimicrobiano del extracto acuoso de las partes aéreas de Calceolaria melissifolia Bentham Subsp. Pseudocabra (Edwin) Molau., procedente de la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, constituido por compuestos fenólicos tipo flavonoides de las que se aislaron e identificaron tres como 7,4' -di-O-alquil-3,5,3'-trihidroxiflavonol; 5,7,4' -tri-O-alquil-3',5'dihidroxiflavanona y S,7,4'-trihidroxiflavona mediante métodos cromatográficos y espectroscópicos UV-Visible en metanol y con reactivos de desplazamiento, además de taninos y esteroides; se encontró que inhibe el crecimiento de Staphylocoeeus aureus y una inhibición parcial del crecimiento de Escherichia coli.