
Los dominicos y los pueblos indígenas de Madre de Dios
Author(s) -
Jesús Taylor Dávila Francia
Publication year - 2021
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2021n34.e20628
Subject(s) - humanities , art
El presente trabajo de gabinete se inicia en a los últimos años del 90 del siglo pasado y que consistió en identificar la llegada de los evangelizadores a los pueblos de los amarakaeris. En un inicio el diario “El Comercio” fue el primer instrumento de búsqueda, después tuvimos contacto con la colección de La Revista Dominicana, la revista de la Sociedad Geográfica de Lima y posteriormente abrir otras posibilidades. El papel jugado por la congregación dominica no está lejana al proceso de evangelización y colonización de las diferentes partes de América y parte del mundo por otras sectas. La extirpación de idolatrías fue el principal instrumento aplicado a pesar que la prensa pasada y actual traten de hacer ver a los padres dominicanos como los salvadores de personas sin almas de los indígenas, y que como salvadores llegaron los supuestos héroes vestidos de sotanas. La otra forma de violencia fue más abierta y miserable: el período del caucho, con Fitzcarrald a la cabeza. Sea una u otra se enfrentaron en desventaja dos cosmovisiones diferentes. Está probado que las fantasías, los mitos y leyendas tienen su origen en un contexto y realidad determinada y que en los pueblos de Madre de Dios no había antes de la llegada de los evangelizadores y colonizadores la idea de santo, vírgenes, ni de arcángel u otros que se parezcan. Estas no formaban parte de la cosmovisión de nuestros pueblos amazónicos, en general. Este proceso llevado a cabo entre los grupos indígenas de la región aludida formó parte de un plan mundial de evangelización y colonización.