
ARTE RUPESTRE EN LLAPLLAQ’ATA – TAMBOBAMBA: Y SU CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA
Author(s) -
Patricia M. Arroyo Abarca
Publication year - 2017
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2016n32.e13325
Subject(s) - humanities , art , geography
En este artículo presentamos una hipótesis sobre el arte rupestre y la forma en que hay que entenderla, para luego introducirme en el proceso de domesticación y pastoreo de camélidos en nuestra área de estudio, basado los enfoques de la arqueología simbólica y estructuralista así como la del paisaje, de tal forma que podamos asimilar el significado de la cultura material y los conflictos en la identificación de especies de camélidos en el arte rupestre, los colores utilizados y la reutilización de este espacio, en una época determinada y sobre la interrogante del por qué, prefirieron estos espacios para colocar a sus difuntos y contextualizarnos con el espacio inmediato en la que se desarrolló esta sociedad de pastores de camélidos de altura.