z-logo
open-access-imgOpen Access
INSTRUMENTOS MUSICALES PRECOLOMBINOS: LA “ANTARA” O LA FLAUTA DE PAN ANDINA EN EL FORMATIVO FINAL (300 A.C.) E INTERMEDIO TEMPRANO (100.C.)
Author(s) -
Carlos D. Sánchez Huaringa
Publication year - 2017
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13293
Subject(s) - humanities , art
La música en el Perú prehispánico, del periodo de crecimiento regional o también llamado del Intermedio Temprano es representado principalmente por las sociedades Mochica y Nazca y significa también el máximo desarrollo de los instrumentos musicales basados en los aerófonos más simbólicos del mundo andino: las flautas de pan (antaras) y las “quenas”. Así, los Mochicas habrían conocido (¿inventado?) la flauta de Pan dual complementaria y la sociedad Nazca, las “antaras” en juego separadas por mitades (distancia de octavas) además de una técnica inigualable en cerámica para la elaboración de estos instrumentos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here