
“QUILCA” Y “ARTE RUPESTRE”, DISQUISICIONES EN EL CONTEXTO DEL ARTE, LA ARQUEOLOGÍA Y LA CIENCIA PERUANA
Author(s) -
Gori Tumi Echevarría López
Publication year - 2017
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13171
Subject(s) - humanities , geography , art
Basado en una revisión histórica de la terminología que describe el llamado “arte rupestre”, el presente ensayo examina y cuestiona la utilidad de este término frente a la categoría indígena de “quilca”, cuya validez epistemológica es ponderada para la descripción y el estudio de las manifestaciones gráficas en roca o tierra, como son los pictogramas, petroglifos, geoglifos, o arte mobiliar con tradición rupestre. Se concluye que la categoría compuesta de “arte rupestre” constituye un limitante ontológico para la compresión del fenómeno gráfico asociado a roca en los Andes.