z-logo
open-access-imgOpen Access
ARQUITECTURA CHANCAY. EL TINKUY EN LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL
Author(s) -
Miguel Juárez
Publication year - 2015
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2015n30.e12251
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Poco se conoce de la arquitectura de la antigua sociedad Chancay. A partir de levantamientos arquitectónicos se han elaborado planos de diferentes edificios y se ha construido una imagen perceptual de la organización y estructura del espacio en correspondencia con ciertos patrones culturales. Se ha podido correlacionar la organización de los edificios con ciertas formas de pensamiento planteadas para las sociedades andinas, tales como los criterios de dualidad, tripartición y complementariedad, entre otros. Destaca sobre todo Pisquillo Chico y su sector ceremonial, donde se define un edificio modelo recurrente que identifica a esta sociedad. Se postula que el “edificio con rampa” deviene arquetipo social, una simbolización material tridimensional (arquitectónica) de las lógicas de reciprocidad y del encuentro de los opuestos a través de una inversión del orden, dentro de ese concepto andino maravilloso al que se refiere el tinkuy.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here