
LA ESCUELA NORMAL DE VARONES DE LIMA, ANTECESORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN LA CANTUTA, CUMPLE 108 AÑOS DE SU REFUNDACIÓN
Author(s) -
David Aguilar Berrospi
Publication year - 2014
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12248
Subject(s) - humanities , political science , art
A fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, se constituyó la época de oro de la vieja oligarquía peruana. Bajo el impulso de una extraordinaria dinamización mercantil, una fracción propietaria ligada a la exportación, las finanzas, el comercio y la especulación logró organizarse políticamente a nivel nacional. Aunó su peso político a través del control directo del aparato estatal: Gobierno, Parlamento, Poder Judicial, Universidad, etc. Jorge Basadre la denominó la Republica Aristocrática. Durante este período, José Pardo actualizó la reforma educativa aprobada durante el gobierno de su padre Manuel Pardo en 1876, al promulgar las leyes Nº 74 y la Nº 162 del 27 de noviembre y del 05 de diciembre de 1905 respectivamente. El 14 de mayo de 1905 inauguró la Escuela Normal de Varones, antecesora de la UNE, La Cantuta, en el local provisional que se le concedió en la calle del Corcobado, ubicado en el Cercado de Lima. Concurrieron al acto solemne el entonces Presidente de la República, doctor José Pardo y Barreda, el ministro de Instrucción Pública doctor Jorge Polar y su Director Encargado, doctor Isidoro Poiry. Enrique Guzmán y Valle, en abril de 1909 es nombrado docente de la Escuela Normal. En 1915 fue nombrado Director de la Escuela hasta su muerte en 1923.