
EL HUANCA Y SU DIMENSIÓN SIMBÓLICA EN LA ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA CENTRAL
Author(s) -
Carlos Farfán Lobatón
Publication year - 2012
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2012n24.e12348
Subject(s) - humanities , geography , art
La arqueología siempre ha explicado la naturaleza de la cultura material dejada por antiguos habitantes de un asentamiento. A partir de ello, se ha explicado la conducta del hombre e inferido algunos significados culturales, sociales y económicos. Pero a causa de la naturaleza de los datos y, a veces, por problemas metodológicos y epistemológicos, se cae en extremos positivistas o funcionalistas. Para evitar estos extremos, pretendemos darle un enfoque basado en la interpretación de los significados simbólicos, basados en el dato arqueológico como base empírica y los datos etnográficos y etnohistóricos como datos contrastables para explicar la conducta de las sociedades. En este caso, nos referiremos a un icono poliforme denominado huanca, que por lo general es un bulto alargado de piedra y esta creado para estar parado o plantado en el suelo. Sus múltiples significados y su naturaleza, aún son vigentes en las comunidades andinas y pueden ser contrastados con el dato etnohistórico y la tradición oral, puesto que arqueológicamente es una muestra incuestionable que existió en el contexto de las poblaciones arqueológicas y áreas de cultivo, conservando su tradición y costumbre hasta la actualidad. Por ello el registro y la caracterización nos permitirán contextualizar los asentamientos arqueológicos.