z-logo
open-access-imgOpen Access
LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA Y LA BÚSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA FORENSE
Author(s) -
Aldo Bolaños
Publication year - 2010
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12289
Subject(s) - humanities , art
La Ley de Memoria Histórica en España (Ley 52/2007, de 26 de diciembre) tiene la intención de abrir el camino a miles de españoles víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista (1939 – 1975) a ser reparadas moral y económicamente y además, permitir a la búsqueda y la devolución a sus familiares de los restos mortales de aquellos que desaparecieron forzadamente o que fueron ejecutados extrajudicialmente. Sin embargo, hay un gran debate acerca de la si la Ley, tal como está planteada actualmente , puede ayudar especialmente a lograr este último fin. En el artículo se discute acerca de la forma en que los procedimientos científicos de la arqueología forense son abordados por la Ley, en unos casos limitándolos, y cómo se fijan las responsabilidades del Estado Español respecto a asumir la problemática de las familias y de las miles de fosas que aun quedan sin dignificar en el territorio español. El artículo busca reflexionar, indirectamente, desde el análisis de la Ley de Memoria Histórica española, acerca de la problemática de los aproximadamente 15 mil desaparecidos que dejó el conflicto interno peruano y en la que aun no hemos desarrollado un proceso político, jurídico–legal, humanitario y científico acorde al reclamo de los familiares por recuperar a sus seres queridos y a la necesidad del Perú de dignificar sus paisajes, es decir, paisajes sin fosas comunes

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here