
DECAPITACIÓN Y CABEZAS HUMANAS DEL VALLE DE ACARÍ, PERÚ
Author(s) -
Lidio M. Valdez,
Jocelyn S. Williams,
Katrina J. Bettcher,
Lucie Dausse
Publication year - 2010
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12287
Subject(s) - humanities , art
Las excavaciones arqueológicas efectuadas en Amato, un sitio establecido a inicios del periodo Intermedio Temprano (circa 50 a.C – 300 d.C) en el valle de Acarí de la costa sur del Perú, permitió recuperar dos cabezas humanas en dos contextos diferentes. El primero proviene de las inmediaciones de decenas de esqueletos humanos decapitados, mientras que el segundo fue expuesto asociado al muro perimétrico que fortifica al sitio. Ambas cabezas recibieron un tratamiento similar a las cabezas trofeo; sin embargo, éstas no tienen el orificio en el hueso frontal, como tampoco presentan el foramen magnum alterado, características propias de las cabezas trofeo. Estos dos hallazgos demuestran que por lo menos en el valle de Acarí, la decapitación humana no fue efectuada exclusivamente para obtener cabezas trofeo. Esto implica además, que la decapitación y la toma de las cabezas fueron efectuadas por diversas razones y para cumplir funciones distintas.