z-logo
open-access-imgOpen Access
PODER Y JERARQUÍAS YCHSMAS EN EL VALLE DE LURÍN
Author(s) -
Peter Eeckhout
Publication year - 2008
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12705
Subject(s) - humanities , art , political science
La definición de la forma de autoridad que dominaba el valle de Lurín y los valles vecinos durante los periodos tardios sigue siendo un objeto de debate. Las fuentes etnohistóricas han sido masivamente usadas para reconstruir el paisaje socio-político regional antes de los Incas. Aunque ciertos autores defienden un modelo de poder teocrático dominado por los sacerdotes del culto de Ychsma-Pachacamac. Otros proponen una división de la autoridad entre sacerdotes y curacas, sea entre religioso y secular. La arquitectura monumental y los modelos de asentamientos proporcionan datos interesantes para nutrir este debate. Concretamente, comparamos los dichos datos arqueológicos con las informaciones recogidas en el valle de Lurín antes de las reformas de Toledo. Confirma que lo que importaba fueron los curacas, sus subdivisiones y jerarquías, donde no hay relación con lo religioso, sino más bien con los aspectos más seculares del poder (territorio y tributo). La comparación permite reconstruir el organigrama del poder en la zona y ver como esto se concretiza en el campo, tanto por el diseño de las estructuras arquitectonicas como del tamaño relativo de los grupos sociales involucrados en los varios niveles de poder, asi como la evolución probable destos a lo largo del tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here