
Panorama de los santuarios inca de alta montaña en Argentina
Author(s) -
María Constanza Ceruti
Publication year - 2007
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2007n18.e13157
Subject(s) - humanities , geography , art
La ocupación de los Andes meridionales en época Inca incluyó la apropiación física de espacios de cumbres de más de 5.000 metros sobre el nivel del mar para la realización de sacrificios y ofrendas articulados bajo las ceremonias de capacocha. La prospección de varias decenas de cimas en distintos sistemas orográficos del territorio argentino, desde los volcanes que jalonan la altiplanicie puneña hasta los picos cordilleranos que señalan los confines del imperio Inca, representa un amplio substrato de evidencia arqueológica susceptible de ser interpretado a la luz de las fuentes históricas, con el auxilio de modelos de base etnográfica y etnoarqueológica. En este trabajo se pone de manifiesto parte de la variabilidad de los santuarios de alta montaña documentados por la autora en Argentina, dando cuenta de su diversidad en relación a los usos sociales, el propósito político y el simbolismo religioso implicados en la activa sacralización de la geografía andina como parte de las estrategias de legitimación de la dominación imperial Inca.