
Altares en el desierto: Las estructuras de piedra sobre los geoglif os N asca en Palpa
Author(s) -
Markus Reindel,
Johny Isla,
Karsten Lambers
Publication year - 2017
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13140
Subject(s) - humanities , art , geography
En el presente artículo se exponen los resultados de las excavaciones realizadas en varias estructuras asociadas a sitios con geoglifos, los cuales se localizan en la parte norte de la cuenca del Río Grande, en la provincia de Palpa, departamento de lea. Los geoglifos fueron construidos sobre las laderas y mesetas que se encuentran entre y a lo largo de los valles de los ríos Grande, Palpa y Viseas. Las evidencias documentadas indican que la construcción de estos geoglifos empezó durante la parte media del desarrollo de la cultura Paracas (aprox. 500 a.C.) y terminó al final del desarrollo de la cultura Nasca (650 d.C.). Durante ese tiempo, especialmente durante el desarrollo de la cultura Nasca, las laderas y mesetas formaron parte de un paisaje social activo y animado, donde los geoglifos fueron la sede de importantes actividades festivas y religiosas, entre las cuales destacan aquellas relacionadas con cultos al agua y a la fertilidad. Estas actividades habrían tenido lugar en las estructuras de piedra asociadas con los geoglifos.