z-logo
open-access-imgOpen Access
Mi casa es tu templo: Una visión alternativa de la arquitectura de la Tradición Kotosh
Author(s) -
Viviana Siveroni
Publication year - 2006
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13138
Subject(s) - humanities , art
Richard Burger definió la "Tradición Religiosa Kotosh" (TRK) como una tradición arquitectónica que reúne una serie de estructuras de supuesta función religiosa de los periodos Precerámico y Formativo de la sierra central y norte del Perú. El rasgo arquitectónico esencial de estos "templos" de la TRK es un recinto con fogón central. Burger sugiere que los rituales llevados a cabo en estas estructuras ofrecieron un espacio de integración y expresión de la experiencia espiritual antes que un espacio para la confrontación, manipu­lación y dominación. Basado en un análisis comparativo de la arquitectura doméstica del sitio Formativo Temprano de Monte Grande, propongo que muchas de estas supuestas estructuras rituales podrían haber sido originalmente residencias de miembros influyentes dentro de estas comunidades tempranas antes que templos. Algunas, particularmente las más grandes, podrían haber sido transformadas posteriormente en templos. Esta interpretación alternativa de la arquitectura de la TRK tiene consecuencias fundamentales para el entendimiento de los procesos hacia la complejidad pertinentes a la sociedad formativa en la sierra central del Perú.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here