
La arqueología marxista en el Perú: Génesis, despliegue y futuro
Author(s) -
Henry Tantaleán
Publication year - 2006
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13134
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo describe el desarrollo histórico de una línea teórica en el Perú que denominamos arqueología marxista. Dicha arqueología está fundamentada en los escritos de Marx y Engels, aunque como veremos, muchos intelectuales no los leyeron necesariamente desde la ontología y la epistemología materialista dialéctica. Asimismo, se pretende situar a la arqueología marxista dentro de su contexto de producción para entender mejor sus planos sociológico e ideológico. Lo que podemos percibir en nuestro análisis historiográfico, es que cada vez que se quiere describir alguno de los tres momentos del desarrollo de la arqueología marxista aquí planteados, un autor monopolizará la escena arqueológica. En el primer y tercer momento, dicha situación se debe a que fueron arqueólogos orgánicos de los gobiernos peruanos los que asumieron tal protagonismo. En el segundo momento, la inexistencia de una plataforma política oficial opuesta o no concordante con el marxismo, supuso que fuese un autor desligado de los círculos académicos oficiales (dominantes) el que sobresaliese de manera marginal aunque vital para la continuidad de esta forma de hacer arqueología en el Perú del siglo XX.