z-logo
open-access-imgOpen Access
ZONAS DIALECTALES DEL QUECHUA EN EL SUR DE ANCASH
Author(s) -
Gustavo Solís Fonseca
Publication year - 2002
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.2002n14.e12727
Subject(s) - humanities , geography , art
Isoglosasfonológicas y morfológicas permiten reconocer en el quechua hablado en el sur de Ancash, en el ámbito que correspondía a la antigua provincia de Bolognesi, las siguientes formaciones dialectales más inclusivas: Quechua tipo Alto Pativilca, Quechua tipo Callejón de Huaylas, Quechua tipo Yarú y Quechua que conserva *IC/ y */el. Estas formaciones dialectales han sido identificadas a partir del examen de las isoglosas morfológicas referidas al tratamiento de las marcas de segunda persona y del pluralizador verbal; como también de las isoglosas fonológicas siguientes: monoptongización de las secuencias lay/, liy/ y /aw/, desafricación de *le/, adelantamiento de *le/y despalatalización de /Uf y /ñl.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here