
CHIRIGUANOS E INCAS: APUNTES PARA UN ESTUDIO DE LOS GRUPOS MARGINALES DEL TAHUANTINSUYO
Author(s) -
Luís Millones
Publication year - 1972
Publication title -
arqueología y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8566
pISSN - 0254-8062
DOI - 10.15381/arqueolsoc.1972n7-8.e12764
Subject(s) - humanities , philosophy , logos bible software , art , theology
Empecemos por reconocer la antigüedad del tema que ahora tratamos. Justamente, revisar los principales estudios acerca de los chiriguanos proveerá material para discutirlo largamente a pesar de la indudable seriedad con que Metraux (1929, 1931, 1932, 1963), Nordenskiöld (1917) y Gandía (1929) han intentado una visualización general de la problemática que envuelve las investigaciones sobre esta tribu. Los historiadores no han podido aportar una interpretación de la documentación ya impresa que sobre ellos existe desde el siglo XVI a nuestros días, apenas si han repetido la información de las crónicas y viajeros sujetos a las obvias contradicciones de su época. Los antropólogos han trabajado con el escaso remanente humano, hoy situado entre los ríos Grande y Pilcomayo, donde las vinculaciones de nuestro grupo con los Choné hace realmente difícil diferenciar los rasgos culturales de ambas tribus (Lehmann-Nitsche 1924: 81). Todo esto sin tomar en cuenta que su forzada participación en la Guerra del Chaco (Céspedes, circa 1933) transformó violentamente los patrones de conducta nativos.