
Rojas Rojas, Rolando. La revolución de los arrendires: una historia personal de la reforma agraria
Author(s) -
Federico Helfgott
Publication year - 2021
Publication title -
revista de antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1811-380X
DOI - 10.15381/antropologia.v0i8.19812
Subject(s) - humanities , art
La provincia de La Convención, Cusco, suele ocupar un espacio prominente en los relatos históricos sobre la Reforma Agraria peruana, por ser el lugar donde se aplicó, en 1962, la primera ley para tal fin, durante un periodo de intensa agitación campesina asociada en el imaginario popular con la figura de Hugo Blanco. Menos conocidos son los sucesos que antecedieron a este momento de confrontación y que de alguna manera vislumbraron la etapa de cambios que se venía. El 28 de agosto de 1956, el poderoso hacendado Alberto Duque, dueño de la hacienda San Pedro y de otras propiedades, fue asesinado por el joven Nazario Gamarra, como resultado de lo que posteriormente se denominaría “la conspiración de los arrendires”. Dos de los campesinos arrendatarios de la hacienda, Eduardo Celis y Víctor Valencia, habían planificado el acto junto con el comerciante-arrendatario Tomás Rojas Pillco, y los tres, junto con Gamarra, pasarían 16 años en prisión, hasta ser liberados por el régimen militar en 1972.