z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados al estado y al riesgo nutricional en adultos mayores de establecimientos de atención primaria
Author(s) -
Ivonne Bernuí,
Doris Delgado-Pérez
Publication year - 2022
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v82i4.20799
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción. La población peruana está envejeciendo y ello viene asociado al deterioro de la salud. Dicho proceso puede ser retardado o acelerado dependiendo del estado nutricional. Objetivos. Determinar los factores asociados al estado y al riesgo nutricional en un grupo de personas adultas mayores. Métodos. Se encuestaron 265 adultos mayores, libres de deterioro cognitivo y capaces de comunicarse, atendidos en centros de atención primaria. Se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA) y se midieron peso, talla, circunferencia de brazo y de pantorrilla. Las categorías del MNA según puntaje fueron: ‘malnutrido’ 23,5 ‘normal’. También se evaluó el estado nutricional según índice de masa corporal (IMC) con dos diferentes puntos de corte. Resultados. El 79% de los encuestados fueron mujeres; el 46% tuvo entre 70 y 79 años. Según el MNA sólo una persona tuvo ‘malnutrición’, el 32,4% tuvieron ‘riesgo de malnutrición’. En cambio, según el IMC, el 50% tuvo exceso de peso según punto de corte de la OPS y más del 80% tuvo exceso de peso según el punto de corte de la OMS. Se encontró un mayor puntaje del MNA en los hombres, y el ‘riesgo de malnutrición’ estuvo asociado a un mayor consumo de medicamentos. Conclusiones. El estado nutricional de la mitad de adultos mayores fue de exceso de peso según IMC con los puntos de corte de la OPS y un tercio de ellos tuvieron riesgo de malnutrición según el instrumento MNA.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here