
Insulinorresistencia en mujeres eutiroideas con nódulos tiroideos: estudio de casos y controles
Author(s) -
Andrés Albitres-Gamarra,
Rosa Pando-Álvarez,
Elizabeth Castillo-Visa
Publication year - 2021
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v82i2.20249
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo. Establecer la asociación entre insulinorresistencia y nódulos tiroideos en mujeres eutiroideas residentes de Lima Metropolitana. Métodos. Estudio en mujeres eutiroideas, de 20 a 70 años de edad: 32 casos (con nódulos tiroideos) y 32 controles (sin nódulos tiroideos), por ecografía tiroidea, anticuerpos anti tiroideos negativos y excreción de yodo urinario (EUI) adecuado, pareados por edad e IMC, atendidos en la Red Asistencial Almenara EsSalud. Mediante una ficha clínica se registró la edad y parámetros antropométricos. Se midió: glucosa, insulina basal (IB), e insulinorresistencia (IR) mediante el modelo homeostático (HOMA-IR≥2,97). EUI fue detectada por espectrofotómetro a 420 nm, se consideró adecuado entre 100-300 ug/L. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t de student, la prueba Chi2, la prueba exacta de Fisher y Odds Ratio ajustado por edad y obesidad abdominal, considerándose un p<0,05 estadísticamente significativo. Resultados. Se observó diferencias significativas de los promedios entre el grupo de casos y controles en la glucosa en ayunas, IB, HOMA-IR (4,3 vs 2,5, p <0,05), y los niveles de EUI fueron menores en el grupo de casos comparados con los controles (167,2 vs 228,3 ug/L, p <0,001). La IR fue más frecuente en el grupo de casos que en el grupo control (82,3% vs 28,1%; p <0,001). El Odds Ratio fue 14,8 (95% IC: 3,4-65,1). Conclusión. En este estudio se encontró una significativa asociación entre la presencia de nódulos tiroideos e insulinorresistencia en mujeres adultas eutiroideas residentes de unaregión yodo suficiente.