z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores sociodemográficos y de riesgo cardiovascular asociados a obesidad severa en niñas
Author(s) -
Jaime Pajuelo Ramírez,
Omaira Cochachin Henostroza,
Anthony Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v82i1.20497
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Introducción. La obesidad severa (OS) ha sido muy poco estudiada en el Perú. Objetivo. Determinar la prevalencia de OS según dos criterios diagnósticos y su relación con factores sociodemográficos y de riesgo cardiovascular en población infantil. Métodos. Se utilizó el IMC, definiendo como obesidad a un valor ≥ al 95p y OS a: ≥ 99p y ≥ 120% del 95p, respectivamente (n=2001). Para las dislipidemias: hipercolesterolemia ≥ 200 mg/dL, C-HDL bajo ≤ 40 mg/dL, C no HDL alto ≥ 145 mg/dL, C-LDL alto ≥ 130 mg/dL; e hipertrigliceridemia para menores de 9 años ≥ 100 mg/dL y de 10 a 19 años ≥ 130 mg/dL. Resistencia a la insulina (RI) con un HOMA-I ≥3,16 (n=344). Resultados. El 31,5% presentó obesidad. El 12,8% OS con el primer criterio y 7,7% con el segundo criterio. En ambos criterios de OS se presentó asociación con los grupos de edad (OR: 0,55 IC 0,4-0,89) y (OR: 0,62 IC 0,43- 0,89). La alteración de los lípidos y la RI fue más prevalente en los OS. Con el primer criterio se encontró asociación significativa con C-LDL e hipertrigliceridemia; y con el segundo con el C-HDL e hipertrigliceridemia. Conclusiones. La OS afectó más al grupo etáreo de 6 a 9 años, las que nacieron con un peso normal, las que presentaron antecedentes familiares y las niñas cuyas madres refirieron no haber tenido ningún nivel de instrucción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here