z-logo
open-access-imgOpen Access
COVID-19. El manejo ambulatorio durante la transmisión comunitaria intensa
Author(s) -
César Ticona Huaroto,
Manuel Espinoza,
Eduardo Chávez
Publication year - 2020
Publication title -
anales de la facultad de medicina. universidad nacional mayor de san marcos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-9419
pISSN - 1025-5583
DOI - 10.15381/anales.v81i2.18406
Subject(s) - covid-19 , medicine , humanities , disease , philosophy , infectious disease (medical specialty)
La COVID-19, en los escasos seis meses de su presencia, ha provocado una crisis sanitaria mundial, con mayor impacto en los países más pobres. En la actualidad, existe un mejor conocimiento de la clínica de esta enfermedad y su relación con los fenómenos fisiopatológicos; sin embargo, dada la alta letalidad, el mayor enfoque de su manejo se ha orientado hacia el paciente hospitalizado o crítico. Esta información y experiencia se comparte con el fin de lograr reforzar una mejor atención a las personas afectadas por la COVID-19 desde sus primeros síntomas en el hogar, especialmente en estos momentos de amplia transmisión en la comunidad, donde los servicios de salud están seriamente limitados en recursos humanos y materiales. El objetivo es: i) evitar complicaciones más allá de las causadas por la propia evolución de la enfermedad;ii) determinar el momento adecuado para la referencia del paciente al hospital y reducir la letalidad; iii) reforzar el aislamiento de los casos; y iv) posiblemente, disminuir la progresión a una enfermedad severa. Incluye el manejo luego del alta hospitalaria, así como recomendaciones para considerar si los servicios de salud colapsan; indicaciones sobre cuándo dar de alta al paciente para que regrese al trabajo, y destaca la importancia del telemonitoreo para el éxito de este manejo en el contexto epidemiológico actual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here